Mostrando entradas con la etiqueta El pan de los patricios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El pan de los patricios. Mostrar todas las entradas

Reseñas Lij (Mayo 2015)

En el mes de mayo elegimos
una aventura en tiempos de revolución.

Por Noelia Mangione
Actualmente cursa el “Ciclo de licenciatura en literatura infantil y juvenil” (UNCuyo)



El pan de los patricios   
Laura Ávila
Ilustraciones de Cristina Ávila
Editorial: Edebé
Colección: Flecos de Sol
Buenos Aires, 2010
Nº de páginas: 153
Género: novela (juvenil)
                                  
“- Esta revolución los pone a todos así, Graciana…
  - ¿Así, cómo, Hi-la-rión?
 -Así como desnudos… Como mostrando su verdadera cara (…)”


Laura Ávila guionista y escritora de literatura para niños y adolescentes apasionada por la historia argentina. En su novela El pan de los patricios la autora presenta una aventura ambientada en Buenos Aires en el año 1810 – poco tiempo después de la creación de la Primera Junta -  y protagonizada por tres jóvenes muy distintos: Hilarión, un zambo que trabaja en la panadería de don Gonzalo Leiva, su compañera y amiga Graciana, una niña negra amante de los animales, y Feliciano, un joven robusto hijo de un comerciante criollo de clase acomodada con alma de poeta y ansias de libertad.

El libro cuenta con ilustraciones de Cristina Ávila, ilustradora, diseñadora y artesana, quien se distingue por sus dibujos en tinta china realizados con un antiguo plumín.
Sucesos inesperados ocurrirán en la vida de estos chicos a partir de la irrupción de tres soldados del regimiento de patricios – creado por Cornelio Saavedra – en la panadería de don Gonzalo Leiva. Los tres jóvenes emprenderán un viaje que conducirá a cada uno a una búsqueda interior: de sus sentimientos y su historia personal para Hilarión, del valor y la vocación para Feliciano y de la libertad en el caso de Graciana. En su camino se encontrarán con grandes figuras del movimiento revolucionario y de quienes aprenderán acerca de la tolerancia y el amor a la patria. 


Mediante un estilo narrativo ágil, Ávila conduce a los lectores en los diversos vericuetos de la historia de manera que este queda atrapado por la tensión del argumento capítulo a capítulo. La autora muestra que la revolución es un momento de “revelación”, esto es, oportunidad para mirar en nuestro interior y descubrir verdaderamente quiénes somos y quiénes queremos ser.