Mostrando entradas con la etiqueta Ed Macmillan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Macmillan. Mostrar todas las entradas

Reseñas Lij (Abril 2014)


Escape a la libertad

Michael Morpurgo
Editorial: Cántaro
Colección: Aldea Literaria
Nº de Páginas: 192
Buenos Aires, 2014
Género: Novela
Edad: Desde 12 años

Will acaba de perder a su padre, un soldado que ha muerto en la Guerra de Irak. Los abuelos paternos les regalan, a él y a su madre, un viaje a las playas de Indonesia, para que se despejen y disfruten de unas vacaciones.

Will lee un folleto durante el viaje y sueña con pasear en elefante. Su madre le regala el paseo por su cumpleaños. Will aprende el nombre de la elefanta, Oona, según le cuenta el niño que lo guía. Pero repentinamente y sin explicación, la elefanta corre en estampida, alejándose de la costa y adentrándose en la jungla. Will mira hacia atrás y ve una inmensa pared verde, es el mar que se ha elevado en una ola descomunal: un tsunami. Gracias a Oona, Will se salva.
Comienza entonces una aventura de supervivencia por la jungla en la que Will debe asumir la muerte de su madre en el tsunami y enfrentar innumerables dificultades: comer, beber, defenderse de los insectos, de los tigres, comunicarse con Oona y hasta enfrentar cazadores furtivos que lo apresan como si fuera un simio y planean en venderlo a un circo.
Una novela de aventuras que lleva al personaje, y al lector, a enfrentarse con lo esencial de la vida: el deseo de sobrevivir, a pesar de todo.

Reseñas Lij (Diciembre 2012)




Una trampa para Papá Noel
Jonathan Emmett
Ilustrado por Poly Bernatene
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Buenos Aires, 2012
Nº de Páginas: 32
Edades: A partir de 4 años

Bradley, el protagonista de este libro, es un niño travieso y terrorífico -y Papá Noel bien lo sabe- que pretende vengarse del “viejito de tan buen corazón” ya que éste no responde trayéndole la lista interminable de regalos que el niño le exige cada año. Todas las Navidades Papá Noel le deja el mismo regalo –un par de medias- hasta que el `pequeño diablillo´ se harta y decide idear un plan tortuoso que le llevará un año entero de elaboración.
Una historia de tono símil al de Tim Burton en Pesadilla antes de Navidad…pero esta vez, de la mano de Jonathan Emmett y con magníficas ilustraciones de Poly Bernatene, ambos autores logran que el lector quede cautivo e inquieto…  ¿Podrá Papá Noel esquivar las dinamitas, puertas trampa, tigres y demás impedimentos? ¿Quieres conocer de qué trata el plan siniestro? Pues adéntrate en esta edición publicada recientemente por el grupo Macmillan. (Por Silvina Juri)


Reseñas Lij (Septiembre 2012)

 
Baldanders

Iris Rivera
Ilustraciones de Tania De Cristóforis
Editorial: Grupo Macmillan
Colección: Todos Distintos
Bs.As. 2012
Nº de páginas: 48

Por Graciela Perriconi
        
Una de las experiencias más interesantes como lectora, como especialista de la LIJ y como editora, es seguir la obra de una autor/ra desde sus comienzos, leerla en cada nueva producción y reconocer que esa persona está allí siempre con “su” tono, estilo y personal forma de apoderarse de las palabras. Pero  lo más atractivo que tiene cada novedad, está en la exploración de la escritura desde otros puntos de vista.  Y esto sucede con Iris Rivera en sus últimas publicaciones y –especialmente- la que hoy se reseña en EdeLij y que atrajo mi atención de manera especial.

Baldanders
: El libro parece ser una metáfora de la autora y su obra: “ella era flor y agua/ era pluma y hamaca/ era aceite y espina, papelito (…) estaba hecha de cambiar” así es este Baldanders, un poema extenso, que va narrando un encuentro entre dos , una “ella” que muta y un “él” que la busca, la sigue, la encuentra y ella que vuelve a cambiar, a desplazarse y él a buscarla… Una historia de seducción, de amor, de encuentros y desencuentros, de esperas y apremios, una historia de amor. O mejor dicho, un juego amoroso.

Mi lectura arroja esta interpretación que está presente en estos versos: “Me dicen Baldanders / Pluma en el viento/ ella se fue volviendo música/ y él la interpretó.” Quien primero interpretó el poema fue De Cristóforis, la ilustradora, produciendo memorables páginas  que son un deleite para los ojos y el alma. La escritura poética alcanza densidad y contundencia, y esto es lo más rico de esta publicación de Rivera, su ingreso en el mundo de la poesía desde el comienzo, esa polisemia poética que va enriqueciendo este escrito desde el inicio hasta el final: “entonces se detuvo ante una foto…” no lo voy a delatar, sería una torpeza.

Celebro esta publicación que enriquece la LIJ argentina.